
La ciencia ciudadana se ha convertido en una herramienta básica para el monitoreo de diversos grupos biológicos, y en las aves es donde ha existido un auge de participación como en ningún otro grupo
animal a nivel mundial; quizás sea esto, producto de los procesos de educación e investigación y redes sociales existentes que han dado pauta, a que cada vez más personas se unan y sientan identificadas con
los objetivos que cada proyecto desarrolla.
El objetivo del evento tiene como fin dar a conocer aquellas experiencias a nivel de Mesoamérica que desarrollan participación ciudadana, con el fin de comprender
las cualidades ventajas y desventajas en pro de la conservación de recursos, dirigido al grupo aves y orientado a la comunidad científica y participación local comunitaria.
Se pretende, además, compartir las lecciones aprendidas, con el fin de enriquecer y discutir que lineamientos deben seguir los proyectos de investigación, con el fin de permitir su viabilidad a través del tiempo.
Se proyecta además de mostrar cómo, esta herramienta de participación ciudadana puede ser efectiva, para para estudios de monitoreo a largo plazo, y como un proyecto siguiendo pautas y protocolos estandarizados pueden contribuir en gran medida a ser replicados en toda una región.
Se discutirá en gran medida del porque la estandarización de protocolos de monitoreo ha sido un desafío en la ciencia, así como causas y consecuencias.
animal a nivel mundial; quizás sea esto, producto de los procesos de educación e investigación y redes sociales existentes que han dado pauta, a que cada vez más personas se unan y sientan identificadas con
los objetivos que cada proyecto desarrolla.
El objetivo del evento tiene como fin dar a conocer aquellas experiencias a nivel de Mesoamérica que desarrollan participación ciudadana, con el fin de comprender
las cualidades ventajas y desventajas en pro de la conservación de recursos, dirigido al grupo aves y orientado a la comunidad científica y participación local comunitaria.
Se pretende, además, compartir las lecciones aprendidas, con el fin de enriquecer y discutir que lineamientos deben seguir los proyectos de investigación, con el fin de permitir su viabilidad a través del tiempo.
Se proyecta además de mostrar cómo, esta herramienta de participación ciudadana puede ser efectiva, para para estudios de monitoreo a largo plazo, y como un proyecto siguiendo pautas y protocolos estandarizados pueden contribuir en gran medida a ser replicados en toda una región.
Se discutirá en gran medida del porque la estandarización de protocolos de monitoreo ha sido un desafío en la ciencia, así como causas y consecuencias.
Escriba su Pregunta o Sugerencia aquí:
Cronograma de la actividad
El simposio se desarrollará dentro del marco:
XXI congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación(SMBC) y
VI congreso de Partners in Flight (PIF)
Fecha: 1 de noviembre del 2017
Horario: 1 a 5 pm.
SEDE: Hotel Crowne Plaza Corobicí, San José, Costa Rica .
Room: GONDOLA
Organiza:
Escuela de Ciencias Biológicas, de la Universidad Nacional
y
Asociación Ornitológica de Costa Rica (AOCR)
Dirigido por: M.Sc Oscar Ramírez Alán
XXI congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación(SMBC) y
VI congreso de Partners in Flight (PIF)
Fecha: 1 de noviembre del 2017
Horario: 1 a 5 pm.
SEDE: Hotel Crowne Plaza Corobicí, San José, Costa Rica .
Room: GONDOLA
Organiza:
Escuela de Ciencias Biológicas, de la Universidad Nacional
y
Asociación Ornitológica de Costa Rica (AOCR)
Dirigido por: M.Sc Oscar Ramírez Alán